Arguero

Feria, rivera del Guadajira.
ARGUERO

NOMBRES VERNÁCULOS:

CORITO: Arguero
EXTREMEÑO: Arguero, novias, jaragüellis, cebaíya.
CASTELLANO: Espiguilla, espiga de burro, espiga de perro, espigadilla, cebadilla, cebada bastarda o ratonera, zaragüella, zararagüelles.
PORTUGUÉS: Cevadinha, cevada-dos-ratos.

NOMBRE CIENTÍFICO Y FAMILIA: Hordeum murinum (Gramíneas).

ETIMOLOGÍA: Arguero equivale a ‘arista, pajilla, especialmente la de cierta gramínea que se pega en la ropa’ (De aquí el nombre local por la facilidad con que se traba en la ropa sirviendo también de entretenimiento entre chiquillos como dardos improvisados). Procede de la forma prerromana argariu, periente de arganna, como argaña y pargaña). Voz desconocida para el diccionario castellano, si bien figura en todos los repertorios gallegos y portugueses: argueiro ‘arista, pajilla, mota en el ojo’ por lo que puede considerarse un lusismo (Ver o argueiro nos olhos alheios e nao ver a tranca nos seus, ‘Ver la paja en el ojo ajeno…’). Más conocida en castellano como cebadilla y espiguilla, diminutivos de cebada y de espiga. El génerico Hordeum es el nombre latino de la cebada y el específico murinum, viene a ser del muro por crecer junto a paredes viejas entre otros sitios incultos.

DESCRIPCIÓN: La espiguilla o cebadilla es una planta gramínea color verde pálido de caña débil rematada en inflorescencia en panoja compuesta de espiguillas con aristas rectas que crece espontánea en los ribazos; cebada silvestre, espigadilla.

ÉPOCA DE FLORACIÓN: Primavera.

PARAJE Y FECHA DE OBSERVACIÓN: Feria, Rivera del Guadajira (Abril).

HÁBITAT: Herbazales bordes de camino, campos incultos y baldíos.

USOS Y PROPIEDADES: Compuesta de espiguillas con aristas rectas que se engancha fácilmente en la ropa y a la piel de los animales. En tiempos de hambre y escasez se molía para sacar harina.

OBSERVACIONES: Subespecie leporinum.

PAREMIA Y ETNOBOTÁNICA:
Ninguno ve el arguero en su ojo mesmo, y vele en el del compañero (Correas).
Veis el arguero en el ojo ajeno, y no veis la viga en el vuestro.
Quiere el alma lo ageno como el ojo el arguero.
Los zagales suelen jugar con estas espigas tirándolas como dardos a la ropa para que se claven y así suponer las novias que tienen.

CURIOSIDADES: La cebadilla es una hierba habitual en céspedes naturales, muy común y conocida, con el nombre de espiguilla, arguero o zaragüelle, que hace referencia a la inflorescencia. Un pariente próximo es la cebada (Hordeum vulgare) especie cultivada del mismo género, de mayor porte y robustez. La cebada es en la actualidad el quinto cereal más cultivado del mundo y sus granos se destinan mayoritariamente para el consumo animal.